Estar en ASNEF, el listado de morosos más conocido de España, puede ser una situación frustrante que complica desde la obtención de crédito hasta la contratación de servicios básicos. Si estás en esta lista, no te preocupes: hay formas de salir. En esta guía te explico, paso a paso, cómo hacerlo y qué precauciones tomar para que no te vuelva a pasar.
¿Qué es ASNEF?
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es el fichero de morosos más conocido de España. Funciona como una base de datos donde se registran personas físicas o jurídicas (empresas) que tienen deudas impagadas con entidades financieras, compañías de telecomunicaciones, servicios básicos como luz y gas, e incluso grandes superficies comerciales.
Este registro no lo gestiona directamente una empresa privada, sino Equifax, que es la encargada de recopilar, almacenar y actualizar la información de las deudas.
¿Por qué estoy en ASNEF?
Las razones más comunes para aparecer en ASNEF incluyen:
- Impagos de préstamos personales o tarjetas de crédito.
- Facturas pendientes con empresas de telefonía, internet o televisión.
- Deudas con compañías de electricidad, gas o agua.
- Impagos relacionados con servicios contratados, como seguros o membresías.
Es importante destacar que no hace falta que la deuda sea elevada para acabar en el fichero. En algunos casos, basta con un impago de tan solo 50 euros para que te incluyan.
Consecuencias de estar en ASNEF
- Estar en ASNEF puede tener un impacto significativo en tu vida financiera:
- Dificulta el acceso a crédito y financiamiento: Bancos, financieras y otras entidades suelen revisar este registro antes de conceder préstamos, tarjetas o hipotecas.
- Problemas con servicios básicos: Las empresas de telecomunicaciones, electricidad o internet consultan ASNEF para decidir si permiten la contratación de nuevos clientes.
- Daño en tu historial crediticio: Incluso después de salir de ASNEF, la inclusión puede afectar tu puntuación crediticia temporalmente, lo que limita tus opciones para futuros productos financieros.
¿Cómo saber si estoy en ASNEF o en otro fichero de morosos?
Si sospechas que podrías estar en ASNEF (por ejemplo, si te han denegado un crédito o un servicio sin motivo aparente), hay formas sencillas de comprobarlo:
- Solicita tu informe de solvencia: Puedes hacerlo directamente a través de Equifax (gestores de ASNEF) por correo electrónico, carta o su página web.
- Debes proporcionar tu nombre completo, DNI, y algún documento que acredite tu identidad.
- Por ley, puedes acceder a esta información de forma gratuita una vez al año.
- Consulta con la entidad acreedora: Si una empresa te ha advertido sobre una deuda impagada, puedes confirmar si ha solicitado tu inclusión en el fichero.
- Otros ficheros de morosos: ASNEF no es el único registro existente en España. Otros ficheros similares incluyen RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas), que se centra en empresas, y CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España), donde se registran los riesgos financieros de personas y empresas con entidades bancarias.
Cómo salir de ASNEF paso a paso
1. Comprueba si estás en ASNEF
Lo primero es confirmar si realmente estás en el listado. Puedes solicitar un informe de solvencia a ASNEF, donde verás los detalles de la deuda y la fecha en la que te incluyeron.
2. Verifica si la deuda es correcta
A veces, las deudas son errores administrativos o ya están pagadas. Si es tu caso, reclama para que corrijan la información.
Si la deuda es legítima, pasa al siguiente paso.
3. Negocia con la entidad acreedora
Contacta con quien te incluyó en ASNEF y negocia. Puedes pedir una reducción del monto total o proponer un plan de pagos que puedas cumplir. Pide siempre un documento por escrito que acredite el acuerdo.
4. Paga la deuda o cumple con el acuerdo
Si no logras una quita, pagar la deuda es la vía más rápida para salir de ASNEF. Guarda los comprobantes de pago: los necesitarás más adelante.
5. Solicita la eliminación de tus datos
Después de pagar, pide a ASNEF que elimine tu nombre del registro. Tienen hasta un mes para confirmar el pago con la entidad acreedora y borrar tus datos. Si no lo hacen, puedes acudir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
6. Espera a que la deuda prescriba
Si no puedes pagar, existe otra opción: esperar a que la deuda prescriba. En España, el plazo máximo para estar en un fichero de morosos es de seis años. Una vez pasado ese tiempo, puedes solicitar que te eliminen del listado.
Para todas estas gestiones, siempre es recomendable estar en manos de un especialista en Ley De Segunda Oportunidad que pueda asesorarte. En Tramideudas tenemos años y muchos clientes satisfechos a nuestras espaldas que son nuestro mejor aval, contacta con nosotros para obtener más información.
¿Qué hacer si la deuda ha prescrito?
Si ha pasado el plazo legal para exigir el pago, la deuda deja de ser exigible. En ese caso, puedes pedir que te eliminen de ASNEF por prescripción.
Además, si crees que la deuda no te corresponde, puedes ejercer tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) para que revisen y eliminen tus datos del registro.
Cómo evitar futuros problemas con ASNEF
- Controla tus finanzas: Usa herramientas o aplicaciones para llevar un control de tus ingresos y pagos.
- Paga a tiempo: Si tienes dificultades para afrontar una deuda, habla con los acreedores antes de que el problema se agrave.
- Busca asesoramiento profesional: Un asesor financiero puede ayudarte a gestionar tus deudas y evitar que vuelvas a estar en ASNEF.
¿Cuánto tiempo se tarda en salir de ASNEF?
El tiempo que se tarda en salir de ASNEF depende de tu situación:
- Si pagas la deuda:
- Una vez saldada, la entidad acreedora debe informar a ASNEF para que eliminen tus datos. El proceso puede tardar hasta 30 días hábiles desde que se confirma el pago.
- Es recomendable solicitar la confirmación por escrito para evitar problemas.
- Si negocias un acuerdo de pago:
- Al llegar a un acuerdo con el acreedor, se puede solicitar que se actualicen tus datos en el registro. Esto también puede tardar alrededor de un mes.
- Si esperas la prescripción de la deuda:
- Las deudas en ficheros de morosos tienen un límite legal de 6 años. Después de este plazo, tus datos deben ser eliminados automáticamente. Si no ocurre, puedes presentar una reclamación formal.
- Errores o deudas no reconocidas:
- Si la deuda no es válida, puedes presentar una reclamación para que te eliminen del fichero. El tiempo para resolver el proceso dependerá de la complejidad del caso, pero por ley no debe superar un mes.
¿Cómo salir de ASNEF rápido?
- Comunícate frecuentemente con el acreedor y ASNEF para comprobar el avance del proceso.
- Asegúrate de cumplir con los plazos y tener toda la documentación en regla.
- Actúa de inmediato: Mientras antes gestiones tu salida, más rápido recuperarás tu solvencia.