Ya sabemos que tener una deuda y no pagarla puede conllevar consecuencias negativas para el deudor. Una de ellas es aparecer en los ficheros de morosidad, estar incluido en estos ficheros acaba con todas las oportunidades financieras como pedir prestamos, hipotecas etc.
Si te encuentras en un fichero de morosidad y quieres salir de ellos, en este texto encontrarás toda la información que necesitas saber para poder salir de los ficheros de morosidad.
¿Qué son los ficheros de morosidad?
Los ficheros de morosidad conocidos también como ficheros de solvencia patrimonial, son registros que recogen datos de impago ya sean de personas físicas o jurídicas, sobre deudas dinerarias, crediticias o financieras que sean ciertas, vencidas, exigibles y estén impagadas. También se debe de especificar el origen de la deuda, su cuantía y un requerimiento previo de pago.
¿Cómo me incluyen en un fichero de morosos?
Si te han incluido en un fichero de morosidad esto se debe a que en el momento en el que adquiriste un crédito/préstamo/ hipoteca.. se firmo una cláusula por la cual la empresa informa que en caso de impago se tiene el poder de meter al deudor en un registro de solvencia patrimonial, es decir, en un fichero de morosidad.
¿Por qué estoy en un fichero de morosidad?
Si te encuentras en un fichero de morosidad debes de saber que uno de los motivos principales puede ser a una deuda vencida, la cual no debe de haber superado los 6 años de vencimiento.
Cabe destacar que antes de incluir a los deudores en este tipo de ficheros, los acreedores primeramente se ponen en contacto con el deudor para intentar efectuar el pago de la deuda sin tener que optar a la vía judicial.
¿Quién te puede incluir en un fichero de morosidad?
Debes de saber que únicamente te pueden incluir en un fichero de morosidad:
- Los acreedores con los que se tiene la deuda.
- Los intermediarios( empresas de recobro) que actúan en nombre de los acreedores.
Estos podrán incluirnos en los ficheros antes de los 4 meses desde el inicio del impago y con una cantidad mínima de 50€ para personas físicas y 300€ para las personas jurídicas.
¿Cómo puedo saber si estoy en un fichero de morosidad?
Para saber si te encuentras en un fichero de morosidad debes de consultar cada una de sus paginas web o en caso de querer optar por una vía más fácil podrás acceder al formulario de derecho de acceso de la Agencia Española de Protección de datos.
¿Qué consecuencias tiene estar en un fichero de morosidad?
Aparecer en los ficheros de morosidad tiene más consecuencias de las que se creen entre las que destacamos:
- No puedes obtener financiación
- No poder pedir préstamos
- No poder contratar tarjetas de crédito
¿Cuáles son los principales ficheros de morosidad?
Si tienes una deuda los 5 principales ficheros de morosidad en los que debes de buscar son:
- ASNEF
- EQUIFAX
- EXPERIAN
- BADEXCUG
- RAI
¿Cómo puedo salir de los ficheros de morosidad?
Para poder salir de los ficheros de morosidad cuentas con dos opciones:
- Pagar la deuda pendiente, en ese caso el acreedor debe comunicar al fichero que debe dar de baja al deudor. En caso de que no te den de baja, tendrás que ponerte en contacto con el titular del fichero de morosidad y enviar tu DNI con una copia del justificante de pago de la deuda.
- Cancelar las deudas con la ley de Segunda Oportunidad.
¿Cuánto tiempo puedo figurar en un fichero de morosidad?
Una vez hayan pasado 5 años desde la fecha de vencimiento del pago de la deuda se podrá solicitar el derecho de supresión en los ficheros de morosidad en los que te encuentres.
¿Puedo figurar en un fichero de morosidad por error?
En la mayoría de los casos las personas conocen los motivos previamente de porque se encuentran en un fichero de morosidad. Esto se debe a que los acreedores suelen comunicarse con los deudores antes de incluirlos en los ficheros para intentar cobrar la deuda sin necesidad de acudir a la vía judicial.
Por lo que si te encuentras en un fichero de morosidad por error o no sabes cual puede ser el motivo, esto se debe a que o bien no han podido localizarte o los datos que figuran sobre ti son erróneos.
Si no sabes porque está tu nombre en los ficheros de morosidad puedes iniciar un procedimiento arbitral para conocer los motivos por los que te encuentras ante la Agencia de Protección de datos utilizando:
- Formulario de derecho de supresión
- Demanda Judicial por vía Judicial
¿Cómo puedo cancelar mis deudas?
Si quieres cancelar tus deudas y no sabes como hacerlo, debes saber que en España existe una ley que permite cancelar todas tus deudas.
Nosotros te ayudaremos a que te puedas acoger a esta ley, la ley de Segunda Oportunidad.
Con la ayuda de TRAMIDEUDAS, puedes superar el sobreendeudamiento y comenzar un nuevo capítulo financiero en tu vida.