Ley de Segunda Oportunidad

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad, establecida en España por la Ley 25/2015 y modificaciones posteriores, ofrece a individuos y autónomos insolventes la posibilidad de cancelar sus deudas.

El procedimiento de Segunda Oportunidad en España cumple una triple función: social (regeneración de la economía ciudadana), efectividad de cobro (transparencia y disposición para los acreedores) y economía procesal (unificación de reclamaciones de cantidad en un único proceso polivalente).

¿Qué requisitos hay que cumplir para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Con la nueva Ley de la Segunda Oportunidad, tus deudas se cancelarán para siempre. Gracias a la última reforma es más fácil y rápido si cumples con los requisitos y juntos trabajaremos para conseguirlo.

1.

Insolvencia del deudor

El deudor debe ser insolvente y demostrar que no cuenta con patrimonio suficiente para hacer frente a sus deudas.

2.

Buena fe por parte del deudor:

Es necesario que el deudor haya actuado de buena fe

3.

Plazo entre exoneraciones

El plazo entre exoneraciones se reduce a un mínimo de 5 años y en el caso de exoneraciones mediante un plan de pagos, el plazo será de dos años.

¿Cuál es el objetivo de la Ley de Segunda Oportunidad?

Este mecanismo legal tiene como objetivo permitirles superar dificultades económicas, cancelar sus deudas y empezar de nuevo, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los acreedores.

¿Qué deudas puedo cancelar con la ley de Segunda Oportunidad?

Deudas con entidades financieras

Esto incluye créditos bancarios, préstamos personales, hipotecas en la medida que excedan el valor de la vivienda vinculada a ellos, y otras obligaciones financieras.

Deudas con la Administración Pública

Aunque en principio la ley permite incluir deudas tributarias y con la seguridad social, estas están sujetas a condiciones más estrictas y no siempre pueden ser exoneradas completamente. Generalmente, se deben cumplir ciertos pagos mínimos o acuerdos de pago.

Deudas con proveedores y otros acreedores comerciales

Esto puede incluir facturas pendientes, cuentas por pagar a proveedores, y otros compromisos comerciales no saldados.

Otros pasivos

Como deudas por responsabilidades civiles, incluidas indemnizaciones por daños y perjuicios, siempre que no deriven de condenas por delitos.

Un resumen del proceso para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad en España:

Proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad

Demostrar insolvencia: No poder hacer frente a las deudas actuales ni a las que vencen en el corto plazo.

Buena fe

Listado completo de deudas y bienes: Presentar un inventario de todos los activos y pasivos.

Procedimiento concursal: Si el acuerdo extrajudicial no se logra o fracasa, se debe iniciar un procedimiento concursal.

Liquidación de bienes: Excepto aquellos considerados inembargables, antes de solicitar la exoneración de las deudas restantes.

Cumplimiento de ciertas obligaciones: Como el pago de los créditos contra la masa y los créditos privilegiados, si los hubiera.

ley de segunda oportunidad

FAQ

Preguntas frecuentes sobre la Ley de la Segunda Oportunidad

Solo quienes verdaderamente no pueden pagar sus deudas y han actuado de manera honesta puedan beneficiarse de la ley, ofreciéndoles una segunda oportunidad para empezar de nuevo financieramente.

Es normal que tengas esta duda, parece algo poco realista que te perdonen una deuda, pero puedes ver nuestros cientos de casos de éxito que puedes revisar pulsando aquí, donde podrás ver como hemos quitado la deuda a nuestros clientes.

El proceso se desarrolla en varias etapas:

  1. Conseguir un buen equipo de abogados
  2. Juntar la documentación para acreditar la insolvencia
  3. Presentación de la demanda en el juzgado mercantil
  4. Fase Judicial, en esta etapa se pueden dar tres tipos de situaciones.

Sin bienes: Para deudores sin bienes para liquidar, permite la cancelación total de deudas.
Con Plan de Pagos: Permite proteger ciertos bienes y cancelar una parte de las deudas, afrontando el resto mediante un plan de pagos de 3 a 5 años, tras lo cual se concede la exoneración definitiva.
Con Liquidación: Esta opción permite al deudor cancelar todas sus deudas pendientes (salvo las legalmente no exonerables) a cambio de liquidar todo su patrimonio.

La duración del proceso dependerá de la situación del caso y del tiempo establecido principalmente por el Juzgado y el administrador concursal.

En ámbitos generales el proceso debe de llevarse a cabo en un periodo de tiempo máximo de 18 meses que es lo establecido por la ley.

Por lo general el periodo de exoneración tiene una duración mínima de un año, aunque hay casos en los que la exoneración se ha llevado a cabo en un dos meses y medio / tres meses  después de presentar la demanda.

Tras la reforma, no es necesario liquidar la vivienda habitual si el deudor se compromete a un plan de pagos con reducción de las deudas.

Será el deudor quien deba elegir entre liquidar los bienes existentes y cancelar todas las deudas, o mantener sus bienes y aprobar un plan de pagos que cubra parte de las deudas.

Una vez finalizado el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad desaparecerás de las listas de morosidad, hacienda o seguridad social en las que te encuentres, podrás continuar con tu negocio en caso de que seas autónomo además de poder empezar de cero sin deudas.

Los beneficios son claros, no tendrás que pagar tus prestamos, no te llamaran los cobradores y saldrás de listados como ASNEF, igualmente hemos hecho una recopilación de los beneficios que nuestros clientes más agradecen:

  • Cancelación de deudas y oportunidad de empezar de cero

  • Suspensión del pago de deudas y cuotas mensuales a todos los acreedores.

  • Paralización de los intereses y recargos de las deudas

  • Interrupción de embargos y ejecuciones

  • Mantenimiento de la vivienda habitual del deudor

  • Cancelación de hasta 10.000€ de deudas con Hacienda y otros 10.000€ con la Seguridad Social

  • Salida de ficheros de morosos

  • Para las llamadas de los cobradores

  • Hipotecas o créditos garantizados (hasta donde alcanza la garantía: inmueble, acciones, etc.), y recargos asociados.

  • Salarios a los empleados.

  • Pagos debidos a colaboradores o por derechos de autor (de los 6 meses anteriores).

  • Indemnizaciones laborales por despido, hasta cierto límite.

  • Indemnizaciones por accidente o enfermedad, anteriores al concurso, hasta cierto límite.

  • Algunas reclamaciones e indemnizaciones no pagadas.

Es posible volver a solicitar el beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad  en caso de incurrir en nuevas deudas después de haberse acogido a ella anteriormente, aunque no se puede solicitar el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) de forma inmediata después de haberse acogido a él una vez.

La ley establece un periodo de carencia de 5 años desde la conclusión del anterior procedimiento de segunda oportunidad. Esto significa que, una persona que se haya acogido a la Ley de Segunda Oportunidad y haya obtenido la exoneración de sus deudas, no podrá solicitar nuevamente este beneficio hasta que hayan transcurrido 5 años desde la finalización del proceso anterior.

Una vez puesto en marcha el mecanismo de Segunda Oportunidad todos los procedimientos judiciales en fase de ejecución de bienes personales o patrimonio deberán de quedar suspendidos solicitando el levantamiento de embargos o la devolución de las cantidades embargadas, es decir, una vez iniciado el proceso no podrán embargarte.

Sí, la Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a los particulares cancelar total o parcialmente sus deudas cuando no pueden pagarlas. Cualquier persona física que cumpla con los requisitos arriba mencionados puede aplicar.

Sí, los autónomos y empresarios individuales pueden acceder a la Ley de Segunda Oportunidad en España. Esta ley está diseñada para ofrecer una solución tanto a consumidores particulares como a profesionales y empresarios que se encuentren en situación de insolvencia y no sean capaces de hacer frente a sus deudas.

La Ley de Segunda Oportunidad está diseñada para ofrecer un alivio financiero a particulares y autónomos que atraviesan una situación económica insostenible. Su objetivo principal es permitir a las personas cancelar deudas y empezar de nuevo, recuperando así su estabilidad y bienestar financiero.

Para beneficiarse de esta ley, es necesario cumplir con una serie de condiciones establecidas por el marco legal:

  1. Estar en situación de insolvencia:
    El solicitante debe demostrar que no puede afrontar sus deudas actuales o que prevé no poder hacerlo en un futuro inmediato.

  2. No haber sido declarado culpable en un proceso concursal anterior:
    El deudor debe haber actuado de manera transparente y conforme a la ley durante cualquier proceso concursal previo.

  3. Límite de deuda:
    La suma total de las deudas no puede superar los 5 millones de euros.

  4. No haber recurrido a esta ley en los últimos 10 años:
    La Ley de Segunda Oportunidad solo puede aplicarse una vez en un período de 10 años.

  5. No tener condenas por delitos económicos o falsificación documental:
    El solicitante no debe haber sido condenado por delitos como fraude fiscal, estafa o similares en la última década.

  6. Actuar de buena fe:
    La buena fe es un requisito esencial. Esto implica haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores previamente, así como no haber ocultado bienes ni realizado maniobras fraudulentas.